Título
Ingeniero(a) Oceanográfico
Descripción
La carrera de Oceanografía de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) forma profesionales capacitados en ingeniería y ciencia, para el estudio y diseño de soluciones a problemas inherentes en la zona oceánica y marino-costera del país. El campo de la actividad de la carrera se encuadra dentro de los objetivos de creación de la ESPOL que es “la docencia superior en ciencias y la investigación de fenómenos y recursos naturales de la región litoral, inclusive el mar territorial”.
Visión
Ser líder y referente de la Educación Superior y el desarrollo sustentable de los recursos marino-costero en América Latina. Obtener la acreditación internacional asegurando la calidad e innovación permanente en la formación de los ingenieros oceanográficos.
Misión
Formar profesionales de excelencia, líderes, emprendedores, con sólidos valores morales y éticos que contribuyan al desarrollo del país, para mejorarlo en lo social, económico y ambiental. Hacer investigación, transferencia de tecnología y vínculos con la sociedad, especialmente con los gobiernos regionales, locales y comunidades costeras. Aportar al desarrollo sostenible de la zona marino-costera con profesionales altamente capacitados con una nueva visión de la planificación y desarrollo del Ecuador.
Objetivos Educacionales
Los graduados de la carrera de Oceanografía, al cabo de 5 años, serán capaces de:
- Liderar equipos multidisciplinarios, resolviendo problemas de Ingeniería Oceanográfica.
- Resolver problemas complejos que requieran un entendimiento de los procesos oceánicos y marino-costeros, y sus implicaciones sociales, éticas y medio-ambientales.
- Innovar en el área de Ingeniería Oceanográfica, desarrollando nuevas técnicas y tecnologías que demanden una mejora profesional permanente.
- Contribuir al desarrollo de las Ciencias Oceánicas mediante el continuo estudio e investigación de sus procesos.
Resultados de Aprendizaje
1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería Oceanográfica mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
2. Habilidad para aplicar diseños de ingeniería oceanográfica para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
3.a Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias.
3.b Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas audiencias.
4. Habilidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería Oceanográfica y emitri juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
5. Habilidad para funcionar de efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusión, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos.
6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de Ingeniería Oceanográfica para establecer conclusiones.
7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de Ingenieria Oceanográfica según sea necesario, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
8. Diseñar soluciones reales de Ingeniería Oceanográfica que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde del punto de vista de los involucrados.
Acreditación internacional
El programa de Oceanografía (Oceanographic Engineering) está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET.
Malla Curricular