

Educación
Educación costera
La educación marino-costera es fundamental para comprender el valor estratégico de las zonas costeras y sus playas como ecosistemas clave que sustentan una rica biodiversidad, medios de vida para comunidades locales y funciones de protección frente a eventos extremos. El Centro Nacional de Recursos Costeros, con amplia experiencia en manejo costero integrado, promueve un enfoque equilibrado para el desarrollo de la costa ecuatoriana. A través de programas educativos y de capacitación a instituciones públicas -que manejan entre sus competencias las costas y sus playas-, la generación de capacidades locales para fomentar una toma de decisiones informada, basada en evidencia científica y conocimiento técnico. Este compromiso se traduce en acciones concretas que fortalecen la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros y la resiliencia de sus habitantes.
¡¡¡Explora, aprende y actúa con nosotros!!!
Costas y su dinámica
Se muestra, a través de varios temas, la fascinante dinámica de las zonas costeras y su papel en el equilibrio de este ecosistema y en las actividades socioeconómicas que dependen de él.
Gobernanza de las costas
Esta área de gobernanza costera ofrece un aprendizaje activo y participativo para entender cómo se toman decisiones en el litoral. Analizarás actores, políticas y conflictos, y desarrollarás habilidades para proponer soluciones sostenibles desde lo comunitario, público o académico.
MCI un proceso
Dirigido a funcionarios públicos para fortalecer capacidades en manejo costero integrado. Basado en que el Manejo es un proceso, aquí se abordan temas como: diagnóstico territorial, conflictos, ordenamiento y adaptación climática. Promueve el uso de información técnica y participación para desarrollar planes de manejo costero sostenibles y coordinados entre instituciones.
