

Manejo Costero
El Manejo Costero Integrado: un Compromiso con el futuro de nuestra costa
¿Sabías que nuestras costas no solo son paisajes hermosos, sino también la primera línea de defensa ante el cambio climático, fuente de biodiversidad única y sustento de miles de familias? El Manejo Costero Integrado (MCI) es mucho más que conservación: es una herramienta poderosa para equilibrar desarrollo, protección ambiental y bienestar social.

En el Centro Nacional de Recursos Costeros trabajamos para que jóvenes, tomadores de decisiones y comunidades costeras tengan acceso a información clara, ciencia actualizada y espacios de diálogo. Creemos que una costa viva y productiva sólo es posible si planificamos con visión, conocimiento y participación.
El manejo costero integrado es una herramienta de gran versatilidad y poder, para ayudar a la transformación de las costas con la participación y el involucramiento de todos. Con esta herramienta se puede lograr el desarrollo, alcanzando un adecuado nivel de vida basado en la conservación de los servicios ecosistémicos de los ambientes marino-costeros.
El manejo hace uso de muchas estrategias y herramientas, entre estas se encuentra la zonificación costera que es esencial para armonizar el desarrollo humano con la conservación del medio ambiente, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades costeras y mejorando la gobernanza territorial en el marco del manejo costero integrado.
Además, los planes de manejo de playa de mar y zona adyacente proponen acciones y regulaciones para el uso sostenible del litoral que pueden proteger ecosistemas, reducir riesgos y ordenar actividades humanas, conforme al Código Orgánico del Ambiente de Ecuador, promoviendo la resiliencia y el desarrollo sostenible en zonas costeras y marinas.
Si te apasiona el futuro de nuestras costas, si tomas decisiones o aspiras a liderar, descubre como el MCI puede transformar realidades y únete a una red que pretende construir (o está construyendo) una costa más sostenible, resiliente y justa.
