Image
cenarec1

Servicios del Centro

El CENAREC ofrece una serie de servicios especializados para la gestión integrada de zonas costeras. Nuestro enfoque abarca desde la elaboración de planes de manejo costero integrado y planes de manejo de playas de mar y franja adyacente, hasta el diseño de planes de gestión para asegurar su efectiva implementación. Nos encargamos del seguimiento continuo de estos planes para garantizar su éxito.  Dentro de otra línea, el centro puede realizar estudios de ingeniería costera, así como también diseño de estructuras para la protección y desarrollo costero. Además, el Centro se dedica a la capacitación en temas cruciales de manejo y gestión de recursos costeros, y promueve la sensibilización para el empoderamiento comunitario y social, fomentando así la participación en la protección y desarrollo sostenible de nuestras costas.

Objetivo:

Diseñar estructuras para la protección del borde costero, así como para la conservación y recuperación de playas turísticas, creación de zonas abrigadas, puertos pesqueros y comerciales, y marinas deportivas. Además, se busca el ordenamiento del uso del suelo, priorizando soluciones sostenibles y ambientalmente responsables. La evaluación del impacto de las obras se llevará a cabo mediante el uso de modelos especializados.

Descripción: 

Este trabajo permite diseñar y construir diversas estructuras de protección en la zona costera, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades. Entre estas estructuras se incluyen espigones, escolleras o rompeolas, diques marginales, revestimientos de taludes, creación de dunas y arrecifes artificiales, así como la construcción de playas artificiales, restauración de la arena en las playas, marinas, puertos, fondeaderos, muelles y zonas de amarre.

Objetivo:  

Generar información clave sobre los principales parámetros oceanográficos y costeros para comprender la dinámica de la playa, así como para el diseño, construcción y operación de estructuras costeras. Esto también incluye la zonificación y el manejo adecuado de la zona costera, utilizando información primaria obtenida directamente en el área de estudio.

Descripción:

El alcance y profundidad de cada tema a investigar dependerá de las condiciones del sitio, el tipo de problema y las posibles soluciones. Los principales parámetros oceanográficos que se pueden analizar comprenden: Batimetría y Topografía, Hidrodinámica costera, Climatología, Evaluación de la Infraestructura Costera, Amenazas Naturales, Sedimentología, Geotecnia y Geomorfología Costera.

Objetivo:

Elaborar un plan de restauración para fortalecer y recuperar los ecosistemas costeros afectados.

Descripción:

Este servicio especializado ofrece soluciones técnicas y estratégicas para la recuperación de áreas costeras degradadas. Mediante un análisis exhaustivo de la zona costera, se diseña y ejecuta un plan de restauración eficaz para ecosistemas clave, como manglares, playas y dunas, esenciales para la biodiversidad, la protección de la costa y los servicios ecosistémicos que benefician a las comunidades locales. El proceso incluye una evaluación detallada de las condiciones actuales del ecosistema, la identificación de las causas de su degradación y la propuesta de soluciones técnicas y biológicas para restaurar la funcionalidad y biodiversidad de la zona.

Objetivo:

Definir el estado integral de una playa para su adecuado manejo, proyección de usos futuros y mejora de los medios de vida derivados de su uso. Realizar una evaluación exhaustiva y multidisciplinaria del estado actual de la playa, considerando sus componentes oceanográficos, biológicos, ambientales, económicos, sociales y turísticos. El objetivo principal es establecer una línea base detallada sobre la salud de la playa, identificar presiones y oportunidades, y diseñar indicadores clave de desempeño para monitorear la efectividad de las acciones de gestión y conservación a lo largo del tiempo.

Descripción:

La evaluación integral de una playa tiene como propósito determinar su estado de salud y funcionalidad a través de un análisis detallado de los componentes físicos, biológicos, químicos y socioeconómicos que interactúan en este entorno altamente dinámico. El CENAREC realiza evaluaciones integrales de playas utilizando metodologías validadas a nivel mundial, adaptadas a las realidades locales. Esta evaluación proporciona la base necesaria para el desarrollo de proyectos turísticos e inversiones sustentables en las playas, garantizando su conservación y aprovechamiento responsable.

Objetivo:

Determinar el estado de las infraestructuras costeras para evaluar su nivel estructural y funcionalidad.

Descripción:

Las infraestructuras costeras tienen una vida útil que puede extenderse mediante un adecuado mantenimiento. Para ello, es necesario realizar un análisis detallado del estado estructural y funcional de estas infraestructuras. El Centro Nacional de Recursos Costeros cuenta con profesionales especializados que pueden llevar a cabo un levantamiento completo del estado actual de las estructuras y ofrecer recomendaciones técnicas para su mantenimiento, reconformación o rediseño, según sea necesario.

Objetivo: 

Elaborar planes de manejo para playas de mar y sus franjas adyacentes, así como sus respectivos planes de gestión, dirigidos a entidades públicas, gobiernos locales, comunidades costeras y organizaciones no gubernamentales. Este proceso se lo realiza siguiendo los lineamientos establecidos en el Código Orgánico del Ambiente y su reglamento, basándose en metodologías participativas y de gestión integrada, con el apoyo de asistencia técnica especializada y la participación activa de los actores clave.

Descripción:

Este servicio está dirigido a comunidades e instituciones gubernamentales que requieren un plan de manejo para la playa de mar y su franja adyacente. El proceso se desarrolla en colaboración con los actores clave identificados, y abarca, como mínimo, las etapas de diagnóstico, formulación del plan, validación y participación social, elaboración del plan de gestión, implementación y seguimiento del plan de manejo. De manera opcional, se puede desarrollar una capacitación para el personal técnico y administrativo responsable de la implementación del plan, así como actividades de sensibilización para la comunidad sobre la importancia del plan de manejo y su rol en su implementación.

Objetivo:

Elaborar una propuesta detallada de zonificación que defina las áreas, usos y restricciones de las playas, tomando en cuenta aspectos oceanográficos, biológicos, turísticos, sociales, económicos y legales.

Descripción:

La zonificación de playas es una herramienta clave en la planificación para garantizar un uso sostenible y equitativo de los ecosistemas costeros. Este proceso consistirá en desarrollar una zonificación de la playa de interés, considerando factores oceanográficos, biológicos, turísticos, sociales, económicos y legales. Se incluirán los usos actuales y futuros de la playa, teniendo en cuenta los intereses de los diversos usuarios, con el fin de minimizar los conflictos entre los diferentes usos y maximizar los beneficios para la sociedad.

Objetivo:

Elaborar planes de manejo costero integrado para la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros.

Descripción:

La elaboración de estos planes se realiza de forma participativa, involucrando a todos los actores clave en el manejo costero. El proceso se lleva a cabo en cuatro fases:

  • Diagnóstico
  • Formulación
  • Diseño de Planes de Acción
  • Fortalecimiento de Capacidades

A través de la socialización, se busca desarrollar planes de manejo costero integrados para las costas ecuatorianas, que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos, minimicen los impactos ambientales negativos y fortalezcan la resiliencia de las comunidades costeras ante el cambio climático y eventos extremos.

Objetivo:

Sensibilizar a los actores involucrados en proyectos de inversión o comunitarios, fomentando su participación y empoderada en la gestión del proyecto.

Descripción

Fortalecer las capacidades de las comunidades costeras para que se conviertan en actores clave y empoderados en la gestión y conservación de los recursos costeros. Se promoverá su participación efectiva en los procesos de toma de decisiones y se fomentará una cultura de sostenibilidad ambiental, asegurando que las comunidades tengan un rol proactivo en los proyectos que impacten su entorno y bienestar.

Objetivo: 

Capacitar a profesionales y técnicos en la elaboración de planes de manejo para playas de mar y sus franjas adyacentes, siguiendo los lineamientos del Código Orgánico del Ambiente y su reglamento, y aplicando metodologías participativas y de gestión integrada.

Descripción: 

El curso cubrirá tanto los aspectos teóricos como prácticos relacionados con la planificación y gestión de playas de mar y sus franjas adyacentes. Se abordarán temas que van desde el diagnóstico ambiental y socioeconómico hasta la formulación de estrategias y acciones para el manejo sostenible de estos ecosistemas. Se hará especial énfasis en la implementación de metodologías participativas, promoviendo la involucración activa de los diferentes actores clave en la gestión y conservación de las playas.

Objetivo:

Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los gobiernos locales costeros del Ecuador, promoviendo la implementación efectiva de planes de manejo integrado de las costas, la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros, y la resiliencia de las comunidades costeras.

Descripción:

Las capacitaciones proporcionarán conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios y herramientas del manejo integrado de las costas. Se abordarán temas como la gestión de recursos costeros, la evaluación de impactos ambientales, la planificación espacial marina y la adaptación al cambio climático. Además, se desarrollarán habilidades prácticas para la elaboración, implementación y monitoreo de planes de manejo costero, así como para la gestión de proyectos y la promoción de la participación ciudadana.

Las capacitaciones también incluirán un componente centrado en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión costera, mejorando los marcos normativos, la coordinación interinstitucional y la asignación de recursos financieros. Finalmente, se proporcionarán herramientas que faciliten la creación de redes de colaboración entre los gobiernos locales costeros y otras instituciones clave para el manejo integrado de las costas.

Objetivo 

Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los gobiernos locales costeros para la administración sostenible de los recursos costeros, promoviendo su conservación, uso racional y la resiliencia de las comunidades costeras ante los desafíos ambientales y socioeconómicos.

Descripción:

La gestión de recursos costeros engloba un conjunto de estrategias y acciones destinadas a conservar, proteger y utilizar de manera sostenible los recursos naturales y los ecosistemas presentes en las zonas costeras. Estos recursos incluyen playas, manglares, arrecifes de coral, estuarios y otros hábitats marinos y terrestres que interactúan en esta zona de transición entre la tierra y el mar. La gestión se basa en el valor ecológico y económico de estos ecosistemas, así como en la identificación de la vulnerabilidad de las zonas costeras ante los impactos ambientales y socioeconómicos.

Image
cenarec1
Off