• Español

Laboratorios

English

Laboratorio de Oceanografía Física

El Laboratorio de Oceanografía Física brinda apoyo docente a todas las materias de la carrera. Cuenta con una facilidad de Laboratorio Húmedo, así como un Tamizador para análisis de muestras de sedimentos (principalmente, arena).

Los principales equipos con que cuenta para sus operaciones son: veletas (corrientes por el método lagrangiano), kits para observaciones litorales (cronómetros, brújulas, tableros), anemómetro de mano, teodolito, nivel, ecosonda tipo-fishfinder, sonda multiparamétrica (Temperatura/Conductividad/O2), GPS (Sistema de Posicionamiento Global), SONAR (Garmin/EBYE 32066592), Ecosonda, Perfilador acústico de corrientes y olas (olígrafo) y un dron para levantamientos topográficos y reconocimiento aéreo.

Jefe de Laboratorio: 
MSc. Eduardo Cervantes Bernabé. email: ecervan@espol.edu.ec
Técnico Docente de Laboratorio: 
Ing. Pamela Campi Alvarez. email: pcampi@espol.edu.ec

 


Laboratorio de Oceanografía Biogeoquímica

El Laboratorio de Oceanografía Biogequímica es una infraestructura especializada para el estudio y análisis de organismos marinos; y su relación con el medio físico.

Los principales equipos que tiene para sus trabajos son: microscopios, un microscopio invertido, estereomicroscopios, cámaras de Bogorov, separadores de Folsom, redes de fito-zooplancton, y una botella Niskin para toma de muestras de agua.

Jefe de Laboratorio:
Ph.D. María José Marín Jarrín. email:mjmarin@espol.edu.ec
Técnico Docente de Laboratorio: 
Ing. Pamela Campi Alvarez. email: pcampi@espol.edu.ec

 


Laboratorio de Hidráulica

Este laboratorio de ESPOL está ubicado en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), y es de uso compartido entre las carreras de Mecánica, Civil, Naval y Oceanografía. Cuenta con un tanque de experimentación (características). En este espacio se llevan a cabo prácticas del curso de Ondas Marinas (generación de olas, movimientos de la partícula bajo un régimen ondulatorio).

 


CENAIM (Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas)

El CENAIM es un reconocido centro a nivel regional, y tiene por objetivo principal la investigación en Acuicultura y Maricultura. Cuenta con un programa de monitoreo semanal de las condiciones oceanográficas en el islote "El Pelado" (a 5 millas de distancia de la costa), que permite estudiar la variabilidad climática de la zona, su relación con eventos oceáno-atmosféricos de gran escala (como El Niño-Oscilación del Sur), así como el impacto de estas variaciones en el sector de acuicultura. La información que genera dicha estación contribuye con el programa ERFEN (Estudio Regional del Fenómeno de El Niño), del cual la ESPOL es parte.

Las salidas de campo de Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Oceanografía Ecuatorial generalmente toman como base este centro, para hacer muestreos en el entorno del islote El Pelado. Entre los equipos con que cuenta este centro para operaciones Oceanográficas tenemos: un CTD (Conductivity-Temperature-Depth) Sontek Castaway, y un ADCP-Olígrafo Nortek AWAC.

 


Lago de la ESPOL

Es un símbolo icónico de la ESPOL y cumple diversas funciones para la comunidad universitaria y la ciudad en general. Es un entorno natural y propicio para realizar estudios e investigaciones en diversas carreras relacionadas con oceanografía, acuicultura, naval entre otras. También es un lugar ideal para llevar a cabo prácticas estudiantiles en campos como la biología, la botánica y la zoología.

El Lago de la ESPOL  es un espacio recreativo para estudiantes, profesores y visitantes. Las áreas cercanas al lago se utilizan para actividades al aire libre, como caminatas, kayaking y actividades deportivas. Proporcionan un hábitat para diversas especies de flora y fauna, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad local lo que es un aspecto esencial para el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente.