ESPOL impulsa programa internacional para restaurar y conservar manglares en América Latina

Image
ALBA BIBLIO

La Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la ESPOL fue sede del inicio del programa internacional Sembrando Sostenibilidad, una iniciativa enfocada en fortalecer las capacidades técnicas y comunitarias para la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en América Latina y el Caribe.

Este programa se desarrolla en el marco del proyecto “Restauración de Manglares como una solución basada en la naturaleza en las reservas de biosfera de América Latina y el Caribe” (MangRes), con una duración de tres años. Es coordinado conjuntamente por la Universidad Libre de Bruselas (VUB), el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica y VLIR-UOS ITP.
 

Del 16 al 28 de junio, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL, se reunieron 20 participantes —entre estudiantes universitarios, técnicos e integrantes de comunidades vinculadas a ecosistemas de manglar— provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y México. Además de las sesiones académicas, se realizaron salidas de campo al Golfo de Guayaquil y a la reserva del Macizo del Cajas, que ofrecieron una experiencia práctica en contacto directo con el ecosistema.

El programa abordó temas clave como:

  • Servicios ecosistémicos de los manglares
  • Amenazas ambientales y antrópicas
  • Estrategias de restauración ecológica
  • Políticas de gestión sostenible con enfoque comunitario

🧑‍🏫 EXPOSITORES INTERNACIONALES Y NACIONALES:

  • Alba Calles, ESPOL – Ecuador
  • Carlos Martillo, ESPOL – Ecuador
  • Claudio Teutli, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida – México
  • Deyla Ramos, Consorcio Manglares del Noroeste – Perú
  • Francesca Torres, Fundación Heifer – Ecuador
  • Diana Di Nitto, Vrije Universiteit Brussel (VUB) – Bélgica
  • María Esther Espinoza, Universidad de Amberes – Bélgica
  • Wendy Chávez, Fundación Cerro Verde – Ecuador
  • Ana Ágreda, Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras Migratorias – Ecuador
  • Henry Preciado, Gerente Técnico del Consorcio Manglares del Noroeste – Perú
  • Ángel Freire, Fundación Heifer – Ecuador
  • Jorge Hugé, Vrije Universiteit Brussel (VUB) – Bélgica

La docente de la FIMCM y organizadora del programa, Ph. D. Alba Calles, destacó:

“Este primer año fue muy productivo. Estamos preparando nuestro segundo encuentro que será en los manglares del consorcio Amotapes, en Perú. Nos emociona seguir llevando estos espacios de colaboración e intercambio científico.”

Con iniciativas como esta, la FIMCM reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el conocimiento aplicado a la conservación ambiental y el trabajo conjunto con comunidades locales en defensa de nuestros ecosistemas costeros.