
El jueves 22 de mayo se realizó con gran éxito la jornada de socialización y sensibilización para la construcción participativa del Calendario Ecológico Tradicional, una herramienta que busca rescatar los saberes ancestrales y armonizarlos con la gestión ambiental contemporánea.
Esta iniciativa forma parte de las actividades del Proyecto MangRes, que se desarrolla en el marco de la Reserva de Biosfera Macizo del Cajas, con el apoyo de UNESCO, y tiene como propósito fortalecer la gobernanza local y la sostenibilidad ecológica en territorios estratégicos como Naranjal.
El evento contó con la participación activa de diversos actores sociales: historiadores, gestores ambientales, líderes comunitarios, mujeres líderes barriales, médicos, abogados, investigadores, académicos, representantes de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Naranjal y miembros de la Jefatura de Patrimonio Cultural y Arte del cantón.
La Ph. D. Alba Calles, docente investigadora de la FIMCM, destacó que “la construcción de este calendario no solo es un ejercicio de memoria y reconocimiento ancestral, sino una oportunidad para articular el conocimiento tradicional con estrategias actuales de desarrollo sostenible. Involucrar a la comunidad es clave para lograr una gestión ambiental realmente transformadora”.
Desde la FIMCM, agradecemos profundamente a todos los asistentes por su compromiso. Su experiencia y saberes son esenciales para construir una visión compartida que respete la naturaleza y potencie nuestra identidad cultural.
¡Continuamos trabajando juntos por un Naranjal más consciente, participativo y en armonía con su entorno! 🌍💚