La FIMCM impulsa la innovación en la acuicultura durante Expo Larva 2025

Image
ADRIAN

El 24 de abril de 2025, la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria acuícola nacional durante su destacada participación en la tercera edición de Expo Larva. Este importante evento, considerado uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de la larvicultura en Ecuador, tuvo lugar en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y fue organizado por la Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón (ASOLAP).

En representación de la ESPOL, el M. Sc. Adrián Márquez, docente e investigador de la FIMCM, presentó la ponencia titulada “Macro y microalgas: herramientas para la Bioseguridad Larvaria”, en la que expuso investigaciones recientes sobre el uso de estos organismos como recursos clave para mejorar la bioseguridad en las primeras fases del cultivo de camarón. La intervención del profesor Márquez captó el interés de la comunidad técnica y científica presente, al demostrar cómo las propiedades naturales de las algas pueden contribuir significativamente a la prevención de enfermedades, el equilibrio del microbioma acuático y el fortalecimiento del sistema inmunológico de las larvas.
 

Durante su exposición, se destacó el papel de las macro y microalgas no solo como fuentes nutricionales, sino también como agentes bioactivos que aportan compuestos antioxidantes, antimicrobianos y antivirales, lo que las convierte en aliados estratégicos para promover la sostenibilidad y eficiencia del sector camaronero. Esta línea de investigación se enmarca dentro de los esfuerzos de la FIMCM por impulsar prácticas acuícolas más resilientes frente a los desafíos sanitarios y ambientales que enfrenta la industria.

Expo Larva 2025 reunió a un amplio espectro de actores del sector acuícola, incluyendo productores, investigadores, técnicos y proveedores de servicios, consolidándose como un espacio de articulación para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías. El evento ofreció un nutrido programa de ponencias técnicas, mesas redondas de discusión especializada y una feria comercial con exhibición de productos y servicios innovadores dirigidos a la larvicultura y acuicultura en general.

La participación activa de la FIMCM en este tipo de encuentros fortalece los vínculos entre la academia y el sector productivo, y refleja el liderazgo de ESPOL en la generación de conocimiento científico con aplicación directa en el desarrollo económico del país. Asimismo, posiciona a la facultad como un referente en la formación de profesionales altamente capacitados y en la promoción de investigaciones que responden a las necesidades del entorno.

Desde la FIMCM, seguimos comprometidos con el avance de la ciencia y la tecnología aplicadas al sector marítimo y acuícola, con el firme propósito de contribuir al bienestar del ecosistema costero, la seguridad alimentaria y la competitividad de la industria acuícola ecuatoriana.