Noticias

Image
ormaza pelado
🌊 Monitoreo oceanográfico confirma fin de la transición estacional en costas ecuatorianas

Un equipo de investigadores del ESPOL, liderado por el Dr.

Image
MACROALGAS
Documental sobre la bioeconomía de macroalgas: una apuesta sostenible para el futuro de la acuicultura

La Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) presenta el documental oficial del proyecto de investigación “Desarrollo de la bioeconomía de macroalgas: Estrategia sostenible para mitigar enfermedades emergentes del camarón”, liderado por el M. Sc.

Image
DRAGA
Dragado del río Guayas: una mirada técnica desde la FIMCM-ESPOL

Ante el reciente anuncio sobre la finalización del contrato para el dragado del río Guayas, la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la ESPOL reafirma su compromiso con el desarrollo técnico y científico del país, contribuyendo con una visió

Image
marco
Visita de intercambio técnico en la Amazonía peruana

La Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias del Mar (FIMCM) informa sobre la reciente visita de intercambio técnico realizada por el Ph. D. Marco Álvarez, docente de nuestra facultad, a la ciudad de Pucallpa, en la Amazonía de Perú.

Image
alba
FIMCM impulsa la construcción del Calendario Ecológico Tradicional con participación comunitaria

El jueves 22 de mayo se realizó con gran éxito la jornada de socialización y sensibilización para la construcción participativa del Calendario Ecológico Tradicional, una herramienta que busca

Image
a
El río Guayas está en peligro: sin acción, podríamos perderlo para siempre

La Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas y del Mar (FIMCM) de la ESPOL hace un urgente llamado a las autoridades y a la ciudadanía: el río Guayas enfrenta un grave proceso de deterioro.

Image
metro
La Troncal 4 de la Metrovía está lista para transformar la movilidad urbana de Guayaquil

Después de años de planificación y meses de pruebas técnicas, la Troncal 4 del sistema Metrovía empezará a operar a inicios de junio.

Image
SALADO1
¿Un acuario viviente para salvar al estero Salado?

El estero Salado, antaño símbolo de vida en Guayaquil, atraviesa una crisis ambiental por su alta carga de contaminación. Frente a esto, el biólogo Joffre Lupera propone un ambicioso proyecto: un acuario viviente en un brazo del estero, cerca de la Universidad de Guayaquil.

Image
RIO GUAYAS
🌊 Una visión integral para el río Guayas: más allá del dragado

Desde la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la ESPOL, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos del país.

Image
induccion
🎉 ¡Bienvenidos, novatos de la FIMCM! 🌊⚓🐟

La Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) se llena de alegría al recibir a los 26 nuevos estudiantes que inician su camino profesional en nuestras aulas.

Off