Acción por el Clima

Cambio climático: el 50% de la cobertura glaciar se ha perdido en Ecuador

Image
NOTICIA GLACIARES

Cambio Climático y la Pérdida de Glaciares en Ecuador

En las últimas décadas, Ecuador ha perdido el 50% de su cobertura glaciar debido al cambio climático. Este fenómeno, impulsado por el calentamiento global, está generando impactos alarmantes en la seguridad hídrica del país. Un caso preocupante es el del volcán Carihuairazo, que en 2025 perdió completamente su capa de hielo, marcando un hito trágico en la historia ambiental ecuatoriana.

Seminario de Promoción de Eficiencia Energética y Conservación

Image
JICA FIMCM

El pasado viernes 14 de marzo, la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de ESPOL fue sede del Seminario de Promoción de Eficiencia Energética y Conservación, y su relación con Fenómenos Climáticos, un evento organizado en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Durante el seminario, expertos abordaron temas clave sobre sostenibilidad y el impacto del cambio climático en la demanda energética:

Preparación ante las lluvias intensas pero esporádicas en la Costa ecuatoriana este marzo

Image
LLUVIA

Preparación ante las lluvias intensas pero esporádicas en la Costa ecuatoriana este marzo

Marzo marca el punto máximo de las precipitaciones en la región costera del Ecuador, con lluvias que, aunque intensas, serán esporádicas. En este contexto, el Ph.D. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente investigador de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL, comparte su análisis sobre las condiciones meteorológicas que se esperan en los próximos días y la importancia de una preparación adecuada.

Ph.D. Franklin Ormaza advierte sobre niveles extremos de radiación solar en Guayaquil

Image
FRANKLIN ORMAZA 17 DE MARZO

Guayaquil enfrenta niveles alarmantes de radiación solar en esta temporada, alcanzando valores considerados "ultraelevados" que pueden afectar la salud de la población. Según el Ph.D. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente investigador de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en los últimos días la ciudad ha registrado hasta 1.020 W/m², con picos de 884 W/m² en un solo día, cifras que representan un riesgo significativo.