Vida Submarina

ESPOL en Galápagos: Ciencia, Arte y Comunidad

Image
DRA MERCY

Del 23 al 26 de septiembre, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) llevó a cabo la iniciativa "ESPOL en Galápagos: Ciencia, Arte y Comunidad", cuyo objetivo era presentar los resultados de investigación de ClimRed y fortalecer la visibilidad del nuevo campus de ESPOL en las islas.

¿Un acuario viviente para salvar al estero Salado?

Image
SALADO1

El estero Salado, antaño símbolo de vida en Guayaquil, atraviesa una crisis ambiental por su alta carga de contaminación. Frente a esto, el biólogo Joffre Lupera propone un ambicioso proyecto: un acuario viviente en un brazo del estero, cerca de la Universidad de Guayaquil.

Este espacio permitiría reintroducir especies como jaibas, mejillones y camarones, además de reforestar con los cuatro tipos de mangle ecuatoriano. El proyecto también tendría un enfoque educativo, convirtiéndose en un laboratorio vivo para sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del ecosistema.

Ecuador fortalece sus capacidades frente a las microalgas nocivas 🌊🧪

Image
LEON3

La Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la ESPOL celebra la participación destacada del biólogo León Vergara, técnico investigador del Laboratorio de Gestión Marina y Recursos Ecosistémicos (GMaRE), en el Curso de Formación y Cualificación en Identificación de Microalgas Marinas Nocivas, realizado en Dinamarca del 31 de marzo al 10 de abril de 2025.

León Vergara, Técnico de Investigación de la FIMCM, finaliza con éxito curso internacional sobre microalgas nocivas

Image
LEON2

El biólogo León Vergara, técnico de investigación de la FIMCM-ESPOL, ha completado con éxito la fase en línea del IOC Training Course and Identification Qualification in Harmful Marine Microalgae, organizado por la Universidad de Copenhague y la IOC-UNESCO. Esta fase asincrónica incluyó 40 horas de capacitación virtual enfocadas en la identificación y análisis de microalgas nocivas.