Ciudades y Comunidades Sostenibles

🌊 ¡Manos a la Obra por un Océano Sano!

Image
MJMJ

Estudiantes de Oceanografía (Biogeoquímica Marina) y Biología (Contaminación Marina) se unieron en una emocionante salida de campo interdisciplinaria a Data de Posorja 🏖️.

Guiados por los profesores María José Marín Jarrín, Yuneski Solórzano y Gustavo Dominguez, nuestros futuros científicos aplicaron rigurosos protocolos de muestreo:

ESPOL en Galápagos: Ciencia, Arte y Comunidad

Image
DRA MERCY

Del 23 al 26 de septiembre, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) llevó a cabo la iniciativa "ESPOL en Galápagos: Ciencia, Arte y Comunidad", cuyo objetivo era presentar los resultados de investigación de ClimRed y fortalecer la visibilidad del nuevo campus de ESPOL en las islas.

Análisis FIMCM: Troncal 4 y el futuro de la movilidad urbana en Guayaquil

Image
TRONACAL1

La inminente puesta en marcha de la Troncal 4 del sistema Metrovía representa un hito en la evolución del transporte público de Guayaquil. Esta nueva ruta de 23,7 km, que conectará el centro con el Batallón del Suburbio mediante una flota de 104 unidades modernas, tiene la capacidad de movilizar hasta 79.000 nuevos usuarios. Además, reemplazará progresivamente 13 rutas de buses convencionales, redefiniendo la dinámica urbana de sectores históricamente dependientes del sistema tradicional.

¿Un acuario viviente para salvar al estero Salado?

Image
SALADO1

El estero Salado, antaño símbolo de vida en Guayaquil, atraviesa una crisis ambiental por su alta carga de contaminación. Frente a esto, el biólogo Joffre Lupera propone un ambicioso proyecto: un acuario viviente en un brazo del estero, cerca de la Universidad de Guayaquil.

Este espacio permitiría reintroducir especies como jaibas, mejillones y camarones, además de reforestar con los cuatro tipos de mangle ecuatoriano. El proyecto también tendría un enfoque educativo, convirtiéndose en un laboratorio vivo para sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del ecosistema.